Tumor sacrococcígeo de saco vitelino con metástasis pulmonar izquierda y ósea sacra

Est. Janet Quintero Chang*

Est. Sheila Candebat Correa**

Est. Carlos Ernesto Reina Cruz ***

 

*Estudiante  de  5to  Año  de  Medicina.  Alumno  Ayudante  de  Cirugía General.

**Estudiante de 5to Año de Medicina. Alumno Ayudante de Cardiología.

***Estudiante de 4to Año de Medicina. Alumno Ayudante de Pediatría

 

Tutor:

Dra Yohima Rubio Nerey ****

***Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Oncología

 

 

Motivo de consulta: aumento de volumen en la región glútea

Datos generales del paciente: paciente femenina LRR de 3 años de edad,

mestiza, preescolar, procedencia rural.

Antecedentes Patológicos Personales: quiste sacrococcígeo congénito

Antecedentes Patológicos Familiares: No refiere.

Hábitos Tóxicos: No refiere.

Descripción del Caso:

Paciente femenina de 3 años de edad, procedencia rural, producto de un parto distócico por cesárea a las  41semanas  de  gestación,  buen  peso  al  nacer, antecedentes  prenatales  y  natales  de  salud,  posnatales  de  diagnóstico  de quiste  sacrococcígeo,  que  ha  llevado  seguimiento  en  consulta  de  cirugía  sin cambios  hasta  este momento.  Refiere la madre que hace  aproximadamente 4 semanas comenzó con dolor a nivel del glúteo izquierdo, seguido de aumento de  volumen  acompañado  de  constipación y  cojera del  mismo  lado, llevo tratamiento  con  antimicrobianos  en  su  área  de  salud,  cuando  es  remitida  al servicio de oncología para estudios detallados.

Examen Físico:

Región perineal: Aumento de volumen en el glúteo izquierdo de aproximadamente 6 cm de diámetro, superficie lisa, bordes regulares,  ligero cambio de coloración, sin  cambio  en  la  temperatura,  con  crecimiento  hacia  la parte sagital que deforma la región.

Tacto rectal: Se tacta zona tumoral dolorosa en parte posterior que crece hacia la luz del recto, poco  movible,  poco  fluctuante.  Ampolla rectal ocupada por heces moldeadas.

Laboratorio:

8-10-19 Hemoglobina: 110g/L

Hematocrito: 0,35 L/L

Eritrosedimentación: 95mm/h

28-10-19 Cituria: Albúminas no contables

Leucocitos 20 x106 /L

Hematíes 0 x106 /L

Cilindros 0 x106 /L

24-9-20 Perfil oncológico

Glicemia 3.2mmol/l

Creatinina 68.1mmol/l

Urea 3.0mmol/l

TGP 23.2 U/l

TGO 27.2 U/L

Colesterol 4.2mmol/l

Fósforo 1.2mmol/l

Calcio 2.8mmol/l

Proteína 71.0 g/l

Albúmina 38.2g/l

Bilirrubina Directa 3.8 mmol/l   Indirecta 17 mmol/l     Total 20.3 mmol/l

Urato 275mmol/l

GGT 16.3 U/l

FA 1082.4 u/l

 

Imagenología:

Se le realizó USD abdominal que informó:

Hígado rebasa 3cm del reborde costal, ecotextura heterogénea, multinodular, el mayor de ellos mide 38x32mm Vesícula y vías biliares sin alteraciones ecográficas.

Páncreas de aspecto normal

Ambos riñones de tamaño y posición normal, buena relación RSP, no dilatación, con hipertrofia del parénquima medio en riñón izquierdo, que impresiona doble sistema excretor.

Bazo tamaño normal homogéneo

Vejiga de repleción moderada contornos regulares

No líquido libre

No adenomegalia profunda

Se le realizó TAC de tórax simple que informó: 

Mediastino: no adenopatías, no tumor

Pleuropulmonar: pulmón izquierdo con dos imágenes nodulares con aspecto metastásico

No derrame pleural

Se le realizó TAC de abdomen simple que informó:

Tumoración sacrococcígea de aspecto maligno que se extiende a región pélvica (desplazando el recto hacia adelante) con extensión a partes  blandas por  debajo  de  vertebras  coccígeas. Mide aproximadamente 95mm x 65mm x 67mm observándose además lesión osteolítica metastásica a nivel de la primera vértebra sacra.

Se intervino quirúrgicamente realizándose biopsia incisional el 19-11-19 que informó:  tumor embrionario maligno con necrosis, permiación, vasos sanguíneos y linfáticos, mitosis 3xcampo gran aumento.

 

Diagnóstico histopatológico: tumor de saco vitelino en etapa IV

Diagnóstico definitivo: tumor de saco vitelino en etapa IV con metástasis pulmonar izquierda y ósea sacra.

Esquema quimioterápico BEP: cisplatino, etopóxido, bleomicina administrar 1 ciclo cada 3 semanas con un total de 6 ciclos y radioterapia

Otros datos de interés: En el caso presentado el tumor del saco vitelino tiene localización sacrococcígea, coincidiendo con otros autores que plantean que los sitios extragonadales representan un 60% de los casos, siendo la presentación sacrococcígea la más frecuente, mientras que los sitios gonadales (ovario y testículos) representan un 40% en la edad pediátrica.

Los tumores de células germinales extragonadales se presentan con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, y generalmente se presentan en adultos jóvenes, contrastando con en el caso clínico que se ha descrito, en el cual la paciente es del sexo femenino.

Son neoplasmas de rápida evolución y pueden surgir prácticamente en cualquier lugar, pero típicamente el sitio de origen está en la línea media (mediastino, retroperitoneo o glándula pineal).

 

E-actividad: foro de discusión

Los tumores del saco vitelino son neoplasias malignas potencialmente graves y de aparición infrecuente, constituyen la segunda neoplasia de células germinales maligna más común.

Este tipo de tumor aparece con mayor frecuencia en los ovarios o en los testículos, en el caso reportado se presentó en la región sacrococcígea.

Conocer el comportamiento y las manifestaciones del tumor del seno endodérmico y sus características permite establecer diagnósticos diferenciales y definitivos preoperatorios para su tratamiento adecuado.

 

Déjenos saber su opinión al respecto.

Ir al foro de discusión

¡Haz clic para calificar esta publicación!
[Total: 0 Average: 0]