Tratamiento rehabilitador en Paciente con carcinoma del paladar duro
Datos del facilitad@r : | Ana Margarita Vinent Céspedes |
Categoría profesional: | Dr./Dra. |
Institución: | Clínica de Rehabilitación Buco-Maxilo-Facial |
Correo electrónico: | mariacespedes@infomed.sld.cu |
Categoría profesional: | Dr./Dra. |
Nombre: | Sandra |
Apellido: | Cordero García |
Institución: | Clínica de Rehabilitación Buco-Maxilo-Facial |
Correo electrónico: | nancy.rodriguez@infomed.sld.cu |
Modalidad de presentación: | Estudio de casos (presentación de caso) |
Motivo de consulta: | Prótesis desajustada |
Datos generales del paciente: | Edad 54 años sexo .masculino color de la piel negra ocupación: cuenta propia |
Antecedentes Patológicos Personales: | Cáncer bucal |
Antecedentes Patológicos Familiares: | No refiere |
Hábitos Tóxicos: | Ingestión de café 2 tazas al día |
Descripción del Caso: | Paciente portador de prótesis dental que en septiembre del 2019 asiste a consulta de rehabilitación bucomaxilo facial refiriendo molestias en paladar por desajuste de la prótesis, dificultad en la alimentación y para emitir algunos sonidos. Con antecedentes de carcinoma en paladar duro de 1 año y medio de evolución, que se manifiesta inicialmete con un pequeño aumento de volumen en tercio posterior izquierdo de esta zona, indoloro y movilidad en estructuras dentarias 26 y 27, que fue tratado como un absceso dentoalveolar agudo, con antibiótico terapia y termoterapia, el mismo mejoró ligeramente, pero continúo aumentado de tamaño lo que favoreció que al mes fuera captado por Programa de prevención y detección precoz del cáncer bucal y remitido al servicio de Maxilo Facial del Hospital Oncológico donde se le realizó biopsia, que arrojó carcinoma de paladar duro. Al llegar al servicio de rehabilitación bucomaxilofacial se confecciona historia clínica se obtienen modelos de estudios, se registra la dimensión vertical y la relación céntrica, con esta información se coordina interconsulta, con especialista maxilofacial, oncólogo, se marca la posible extensión del acto quirúrgica, se procede a preparar modelo de trabajo y confeccionar prótesis inmediata. La misma fue instalada en el acto quirúrgico el paciente mantuvo visitas de control protésico al salir del alta de hospitalización, a los tres meses, 6 meses, y ante la presencia de cualquier molestia, asiste al año para revaloración y confección de prótesis definitiva. Al examen físico extraoral se observa asimetría facial, por colapso de labios y carrillo izquierdo, apertura bucal normal, dimensión vertical inferior conservada, articulaciones temporomandibulares asintomáticas, piel de carillo izquierdo más oscura, que el resto de la cara. Al examen físico intrabucal presenta paladar duro seccionado, con excéresis de zona izquierda pérdida de los dientes del 21 al 28, del reborde alveolar y tuberosidad alveolar del mismo lado, comunicación buconasal, pérdida de inserciones musculares al plano óseo, mucosa normocoloreadas del hueso palatino derecho y ligeramente enrojecida en zona de rafe medio. Buena higiene bucal,dientes remanentes 11, 12, 13, 17, 31, 32, 33, 35, 37 41, 42, 43, 44, 45, 47, se observa cavidades vestibulares 11, 34, 35, 45, dientes obturados 11, 34, 35, 37, 45, y 47 exposición de cuellos en los dientes 11, 13, 31, 32, 34, y 44, movilidad dentaria grado II en 11 34 con cavidad cervical profunda que contiene aumento de volumen fibroso color rosado en su interior, y pérdida de la vitalidad. |
Laboratorio: | A los Rx se observa pérdida ósea horizontal a nivel de 11Se toman modelos de estudios se relacionan, de acuerdo a registros previos a la cirugía se constatan los datos del examen clínico, giroversión de 13, 17, se observan relaciones oclusales resalte 1mm, sobrepase 1/3 de corona. |
Patología: | Carcinoma bucal del paladar, caries, polipo pulpar y periodontitis crónica |
Diagnóstico: | |
Imagen: | ![]() ![]() |